Misantropía una Realidad...

Practica la misantropía como forma de vida.
Practica la misantropía como forma de vida.
Para quienes consideren que la abstención es una irresponsabilidad política y una deslealtad hacia la sociedad, o para quienes, aun renegando del modo de hacer política en España, no se atreven a dar el paso de no acudir a las urnas, les ofrezco este vídeo con el ánimo de iniciar una reflexión sobre este asunto y legitimar la decisión de no votar mientras, como yo creo, en España no haya una verdadera democracia representativa.
Un saludo,
http://video.google.es/videoplay?docid=897...earch&plindex=9
El grano
Su estructura fundamental, todos los granos de cereales son parecidos. Pongamos como ejemplo el grano de Trigo:
1.- Cáscara externa: formada por celulosa, de ahí que sea indigerible por los humanos. Tiene gran importancia en el funcionamiento y evacuación del intestino, resaltando su función como producto de residuo en el mismo.
2.-
- Germen o embrión: de gran riqueza en vitaminas, minerales, grasas, proteínas, etc. Contiene todos los elementos que precisa el cereal para iniciar su crecimiento vital.
- Y Endospermo, formado por una capa de aleurona, de gran riqueza en proteínas y grasas, y por las celdillas de almidón o fécula, que constituye el 80% del grano de trigo y que es prácticamente lo único que se aprovecha en el pan blanco.
Harina Integral
En la simple molienda de los granos de cereal en general, se obtiene una mezcla formada por una parte tosca o gruesa, constituida por la cáscara externa y el germen más o menos machacado, y una parte finamente molida formada por la fécula o almidón. Cuanto menos salvado contenga una harina, tanto más fina y blanca es. La harina integral es aquella que contiene todas las partes constituyentes del grano de cereal. También se expresa en tantos por ciento el grado de molienda de una harina: si con
Pan Blanco, Pan integral
El pan blanco es aquel elaborado a partir de una harina de bajo grado de molienda, es decir, que no contiene prácticamente ni salvado ni germen, y por lo tanto, que presenta los componentes naturales del cereal en cantidades deficitarias cuando no existentes, todo ello dependiendo del grado de molienda, está claro. Si a esto se le suma el proceso de refinamiento-industrialización que a su vez sufren tanto la harina como el pan, el déficit nutricional que esto provoca en todos los alimentos que son sometidos dicho proceso es ya conocido para evaluarlo aquí.
Por otro lado, también se viene llamando ahora “pan integral” a aquellos panes que solemos ver también en las panaderías, que son un poco más oscuritos, y que nada tienen de integral. Se elaboran exactamente igual que el pan blanco industrial, pero añadiéndole salvado a posteriori (además de lo habitual para “mejorar” su aspecto: mejorantes, estabilizantes, anticonservantes, E-300 y pico, etc.) Pero resulta absurdo todo este proceso, ya que primero le roban todo los nutrientes a la harina con el refinamiento sagrado (reduciendo su valor biológico), la inflan a aditivos, elaboran panes a mansalva, y luego le añaden “algo que llaman salvado”… habrá que ver. A saber que en el último siglo el salvado se ha utilizado para alimentación del ganado, y así
Pero el pan integral “autentico”, es aquel hecho a partir de una harina no refinada y sin aditivos. El cereal, si proviene de un método de cultivo que respeta la fertilidad de la tierra y más integrado en su ecosistema, desarrolla aun más sus cualidades innatas (como todo ser vivo, incluido los humanos), y además no es agredido (ni él ni los que conviven con él) por potentes mejunjes químicos y sintéticos que mediatizan la agricultura convencional hacia intereses mercantilistas y expoliadores, provocando las desastrosas consecuencias que ya ves día tras día. De ahí que lo adecuado, ética y saludablemente, sea el consumo de un pan bien hecho a base de harina integral biológica, a ser posible, elaborado por uno mismo.